Saltear al contenido principal

¿Cómo trabajar en el mejor uso de tu capacidad de afianzamiento?

CÓMO TRABAJAR EN EL MEJOR USO DE TU CAPACIDAD DE AFIANZAMIENTO

En la era actual, donde la tecnología y la conectividad digital han acelerado los ritmos de vida, generando expectativas de respuesta y acceso casi inmediato a todo tipo de necesidades, en el entorno empresarial sucede el mismo efecto, por lo que los tiempos de respuesta y la demanda de accesibilidad inmediata en las garantías juegan un papel fundamental.

Una de las mejores herramientas que disponen las Instituciones Afianzadoras en México para ese fin, es la capacidad de afianzamiento, que es básicamente una suscripción anticipada, donde se evalúa:

  • La capacidad financiera.

  • Las garantías inmobiliarias.

  • La experiencia.

  • La historia y prestigio en el mercado.

Entre otros factores, para con ello definir un monto acorde al perfil del cliente, que ayude a satisfacer las necesidades específicas e inmediatas.

Esta capacidad brinda muchas ventajas entre las que destacan:

  • Acorta los tiempos de respuesta en la emisión de las pólizas.

  • Certeza y tranquilidad de contar con el respaldo de la Institución Afianzadora, en los contratos con condiciones normales, durante la vigencia y hasta por el monto de la capacidad otorgada.

  • Cumplir los plazos de entrega de garantías pactadas con el beneficiario.

  • Mayor capacidad de participar en licitaciones en proyectos públicos o privados.

¿Cómo maximizar el aprovechamiento de la capacidad de afianzamiento?

Si bien la Institución Afianzadora define la capacidad, como clientes podemos maximizar el aprovechamiento y uso de esta, con acciones sencillas que nos ayudarán a mantenerla e inclusive hacerla más robusta en base al desarrollo y crecimiento del negocio, así como por las necesidades específicas que se vayan presentando, siendo algunas de ellas las siguientes:

  • Envío de estimaciones o acceso a la supervisión por parte de la Institución Afianzadora de los proyectos en ejecución.

  • Cancelaciones oportunas de proyectos concluidos.

  • Actualización constante de la información financiera, lo que ayudará a ir ajustando la capacidad en función del ritmo de crecimiento de la empresa.

  • Informar sobre proyectos futuros en el corto o mediano plazo.

La capacidad de afianzamiento como herramienta estratégica

Contar con una capacidad de afianzamiento no es solo un respaldo, es un elemento estratégico que abre las posibilidades de crecimiento, ya que permite a la empresa estar preparada para actuar con prontitud en cuanto se presente la oportunidad de negocio.

Ultimas Publicaciones
Volver arriba