QUÉ SON LOS PLANES PROVEEDORES
En el mundo de los negocios, garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales es esencial para mantener la confianza y la seguridad entre las partes involucradas. Una de las formas más efectivas de lograr esto es a través de la figura de la fianza.
Aunque no es tan conocida como los seguros, la fianza ofrece una protección específica y estructurada que surge de una necesidad directa establecida en un documento contractual.
Históricamente, el principal solicitante de fianzas ha sido el sector público, debido a que este tipo de garantía está establecido como opción dentro de la legislación. Sin embargo, en un esfuerzo por impulsar la cultura de la prevención y seguridad, el sector afianzador, en conjunto con los agentes de fianzas, ha desarrollado una garantía que permite ofrecer al sector privado protección estructurada a las necesidades contractuales. Este producto se conoce como «Plan Proveedor».
¿Qué son los planes proveedores?
Los planes proveedores son instrumentos operativos que logran satisfacer y beneficiar a los participantes contractuales, afianzadoras y agentes de fianzas. Estos últimos apoyan en la asesoría para el diseño e implementación de la protección.
El objetivo principal de estos programas es proporcionar a las áreas de administración de riesgos de las empresas, garantías para cubrir las diversas contingencias y riesgos en la contratación de obras, suministros y prestación de servicios, implementando procesos uniformes que les permitan gestionar sus garantías de manera oportuna y evitar contratiempos en la ejecución de sus contratos. Además, en caso de ser necesario, permiten ejercer dentro de la ley los derechos por incumplimiento de forma más eficiente.
Valor agregado de los planes proveedores
El valor agregado integral de los planes proveedores puede resumirse en varios puntos clave:
Cubren principalmente las obligaciones de sostenimiento de oferta, uso o amortización de anticipos, cumplimiento, contingencias laborales, penas convencionales y vicios ocultos derivados de contratos de obra, proveeduría o servicios.
Se efectúan precalificaciones a clientes o proveedores, brindando mayor certeza al beneficiario mediante parámetros como solvencia moral, financiera y técnica.
Implementación de textos unificados, otorgando certeza legal y operativa en todas las acciones ejercidas por el fiado, beneficiario y la afianzadora.
Control y seguimiento de riesgos escalonados para proyectos, donde la capacidad de afianzamiento está relacionada con alianzas comerciales.
Cancelaciones de obligaciones en firme, asegurando el cumplimiento real de la garantía expedida.
Acercamiento directo con el beneficiario, mejorando la comunicación preventiva para buscar el cumplimiento de la obligación más que un cobro proporcional.
Formalización de los planes proveedores
La formalización de estos planes se realiza a través de documentos contractuales denominados convenios de planes y contratos dirigidos.
Para que un plan proveedor tenga éxito, es importante no perder de vista que debe cumplir con las necesidades de todas las partes involucradas, ofreciendo beneficios creíbles y alcanzables.