Saltear al contenido principal

Los Diferentes Tipos de Fianzas en México

Los Diferentes Tipos de Fianzas en México

En México, las fianzas son instrumentos utilizados para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales (ya sea de naturaleza legal o fiscal) adquiridas por el fiado frente a terceros, quienes resultarán siendo los beneficiarios de estas.

El otorgamiento de fianzas a título oneroso únicamente puede ser realizado por instituciones afianzadoras o aseguradoras de caución debidamente constituidas y autorizadas por las autoridades competentes. Estas garantías se aplican en diversos sectores, como la construcción, el comercio, los servicios, manufactura, y las operaciones financieras.

Dentro de la regulación de las fianzas, se contemplan diferentes ramos: fianzas administrativas (de naturaleza contractual), judiciales, crédito, y fidelidad. En este artículo, exploraremos brevemente los principales tipos de fianzas que existen a fin que puedan identificar su aplicación y función en distintos ámbitos.


1. Fianzas Administrativas

Dentro de esta categoría, encontramos los siguientes tipos de fianzas:

  • Concursos o Licitación:
    Este tipo de fianza garantiza la sostenibilidad de la oferta presentada por el fiado en concursos o licitaciones de obras o proveedurías, en caso de ser el ganador y adjudicársele el contrato.

  • Anticipo:
    Garantiza el buen uso, la debida inversión, la amortización y/o la devolución total o parcial del anticipo otorgado en contratos de obra, proveeduría, prestación de servicios, órdenes de compra o pedidos, entre otros.

  • Cumplimiento:
    Garantiza el cumplimiento total o parcial de las obligaciones estipuladas en un contrato de obra o proveeduría, así como la correcta ejecución y oportuna entrega, o bien, la prestación de bienes o servicios.

  • Buena Calidad o Vicios Ocultos:
    Garantiza la reparación de defectos o vicios ocultos de una obra o de los bienes entregados, así como la buena calidad de los materiales y de la mano de obra utilizados para la ejecución de las obligaciones.

  • Arrendamiento:
    Garantiza el pago oportuno de las rentas pactadas durante el periodo determinado en el contrato de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.

  • Fiscales:
    Garantizan ante autoridades fiscales tales como el SAT, IMSS, INFONAVIT, autoridades aduaneras, entre otras, el cumplimiento de obligaciones fiscales, tales como impuestos, derechos, controversias arancelarias, multas, cuotas obrero-patronales y aportaciones.

Dentro de las fianzas fiscales se incluyen:

  • Inconformidad Fiscal:
    Se otorga para obtener la suspensión en tanto se resuelve el procedimiento administrativo presentado en contra de un requerimiento de pago (acto de ejecución) en un procedimiento fiscal.

  • Convenio de Pagos:
    Garantiza el pago de los créditos fiscales reconocidos en las parcialidades convenidas.

  • Aduaneras para Maquiladoras:
    Garantiza el interés fiscal en la introducción al país de bienes a los regímenes aduaneros.

  • Otras Fianzas Fiscales:
    Su objeto es garantizar diversas obligaciones de carácter fiscal que pudieran resultar a cargo del fiado, tales como, clausura de negocios, devolución de IVA, levantamiento de embargo, entre otras requeridas en términos de la legislación fiscal.


2. Fianzas de Fidelidad

Las fianzas de fidelidad protegen el patrimonio de las empresas frente a los daños ocasionados por delitos patrimoniales cometidos por sus empleados, como lo pueden ser:

  • Robo

  • Fraude

  • Abuso de confianza

  • Peculado

  • Falsificación de documentos

  • Administración fraudulenta

  • Delitos informáticos

  • Entre otros


3. Fianzas de Crédito

Garantizan operaciones de carácter crediticio derivadas de operaciones de compra-venta de bienes y servicios de naturaleza mercantil, exclusivamente cuando se trate de obligaciones de pago a personas físicas con actividad empresarial, o a personas morales distintas de entidades financieras.

Algunas de las operaciones de crédito que pueden ser garantizadas incluyen:

  • Compra-venta de bienes y servicios de distribución mercantil.

  • Contratos de arrendamiento financiero.

  • Financiamientos obtenidos a través de contratos de crédito garantizados con certificados de depósitos y bonos de prenda expedidos por un almacén general de depósito.

  • Créditos otorgados por instituciones financieras para la exportación e importación de bienes y servicios.

  • Adquisición de activos fijos o bienes de consumo duradero.

  • Programas especiales de apoyo a la micro y pequeña empresa que ejecuten instituciones nacionales de crédito.

Para este tipo de fianzas, existe una regulación complementaria adicional que debe ser revisada e incorporada al momento de analizar la conveniencia de solicitar este tipo de garantía.


4. Fianzas Judiciales

Garantizan el cumplimiento de las obligaciones procesales dictadas por autoridades judiciales y se dividen en dos tipos principales:

  • Penales:
    Garantizan el cumplimiento de obligaciones derivadas de un procedimiento penal como la libertad provisional o preparatoria, condena condicional, reparación del daño o sanciones pecuniarias.

  • Judiciales no Penales:
    Garantizan cumplimiento de obligaciones dictadas por disposiciones legales o autoridades administrativas o judiciales en procedimientos civiles, mercantiles, de amparo, laborales, administrativos, entre otros, que impliquen daños o perjuicios como consecuencia de dichos procedimientos.


Conclusión

Las fianzas son un tipo de garantía que representan una herramienta clave para asegurar el cumplimiento de diversas obligaciones, brindando seguridad tanto a las partes involucradas como a las instituciones y empresas. Su adecuada aplicación fomenta relaciones comerciales y jurídicas más confiables y protegidas.

En México, el sector afianzador está integrado por instituciones afianzadoras y aseguradoras de caución de primer nivel, que se distinguen por su solidez, confiabilidad y experiencia, las cuales se encuentran comprometidas con la protección de los intereses del público usuario, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo sano y estable de los mercados en los que operan.

Ultimas Publicaciones
Volver arriba